Desde hace algún tiempo se viene hablando de este tema que hoy en día está muy presente en nosotros: las redes sociales. Este nuevo medio de comunicación y entretenimiento ha colmado los hogares y parece que no pertenecer a alguna de ellas es algo raro debido a que su uso se ha masificado, convirtiéndose en algo común entre jóvenes y grandes.
Las redes sociales que se encargaron de llevar al máximo auge su función fueron principalmente dos, de las cuales una se ha convertido en los sitio con mayores usuarios de la historia. Hablamos precisamente de Facebook (500 millones de usuarios) y Twitter (175 millones de usuarios), dos aplicaciones que han cautivado el interés de la gente, haciendo que esta las utilice con frecuencia. Es así que la mayoría de los que utilizan este tipo de innovación pasan por lo menos algunos minutos de su día actualizando su contenido, jugando a los juegos que presenta o más bien hablando con amigos a través del chat. Pero no todo es color de rosa, las redes sociales le han faltado el respeto a la privacidad, siendo un eje central en este problema debido a que el contenido es explícita o implícitamente público, lo cual a nadie le agrada que un desconocido conozca lo que hacemos o que nuestros amigos suban fotos comprometedoras que arruinen nuestra reputación, lo cual antes de entrar en este tipo de comunidades, hay que pensarlo más de una vez.
El acceso a Internet es cada vez más fácil y frecuente, lo cual se espera que este fenómeno siga en pie y avanzando como lo vienen haciendo. Las redes sociales no dejarán de existir por un largo lapso de tiempo y sus consecuencias se podrán ir notando con el paso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario